Mujeres fotógrafas de arquitectura, cómo trabajamos en todo el mundo: en comunidad.
Sabemos que hay varias fotógrafas de arquitectura trabajando en diferentes países, pero quizás no sabemos que somos muchas y con gran experiencia. Realicé una pequeña encuesta a fotógrafas que son parte de la comunidad de The Grove y obtuve muchas respuestas interesantes que me gustaría compartir con ustedes. Más allá de obtener un dato estadístico, la idea era poder dialogar sobre algunos temas entre nosotras, que como fotógrafas nos interesa mostrar para conocernos, saber de donde somos, la forma en que trabajamos y poder apoyarnos de alguna manera, por lo menos empezar de manera virtual.
La mayoría de las fotógrafas trabajan y viven en diferentes partes de Estados Unidos, otras se encuentran en países como Canadá, México, Centroamérica, Brasil, Inglaterra, New Zealand y Bélgica. Pero algo interesante, es que la mayoría trabajamos en grandes regiones, dando una cobertura completa con nuestros servicios. Esto responde también a que la mayoría de fotógrafas tenemos más de 5 años de experiencia en la rama, sabiendo cómo suplir las necesidades de nuestros clientes de forma local y llevando los servicios a diferentes países, esto gracias a la libertad de tiempo que manejamos, pues todas nos dedicamos a esta profesión de tiempo completo a pesar de tener otros compromisos.
A pesar de estar en diferentes partes del mundo, todas trabajamos de maneras muy similares, teniendo en cuenta siempre al cliente para decidir sobre paquetes por hora, día completo o precios por fotografía individual. Estos paquetes se definen siempre con una reunión con el cliente, ya que los paquetes por más estandarizados que estén, siempre van a variar por cantidad de fotografías que requieran, locación, tiempo de trabajo, equipo a utilizar entre otros factores. También es importante definir el tipo de proyecto desde el inicio, si es residencial, comercial, institucional, entre otros, pues esto abarca una diferente dirección del proyecto, involucrando otros pasos como permisos en locación y probablemente días especiales para toma, para no afectar el uso de hoteles u horas de oficina, por mencionar algunos ejemplos.
En este trabajo, es crucial definir cuál será el uso de la fotografía, esto para concretar licencias de uso de las imágenes a tomar. Es importante llevar a cabo estas conversaciones con los clientes, ya sean arquitectos, diseñadores de interiores, agentes de bienes raíces o los mismos dueños del inmueble, pues una vez definida esta primera parte, será más fácil para el cliente entender cómo se usan las licencias, cual es la importancia de los derechos de uso, derechos de autor, y la responsabilidad que aceptan al tener alguna de ellas.
Las fotógrafas de arquitectura trabajamos licencias para diferentes usos de imagen, desde uso en redes sociales hasta cualquier medio de publicidad, todas conllevan un acuerdo diferente, así también como las licencias compartidas en un mismo proyecto por diferentes partes como los arquitectos, proveedores de materiales, constructoras, etc. No vamos a entrar en detalles pues es un tema muy profundo, pero como profesionales, es nuestro deber compartir esta información con el cliente desde la primera reunión, ya que no todas las personas están familiarizadas con el tema, así como los creatives fees que usan varias fotógrafas y que son formas distintas de trabajar en la industria. Nuestro rol, es comunicar la información de la forma más clara posible, así tendremos la confianza que el cliente sabrá usar las fotografías y que nosotras ayudamos al cliente con las imágenes profesionales que buscaban.
Las mujeres que actualmente trabajamos en fotografía de arquitectura somos mujeres con diversas experiencias y estudios profesionales, me gustaría mencionar los más comunes entre las fotógrafas que son: licenciaturas en Fine Art photography, interior design and architecture. Aparte de la fotografía de arquitectura, muchas han trabajado también en fotografía de real estate, wedding, product and food photography, experiencia que aporta mucho a la forma en la que realizamos nuestro trabajo y da una visión única en lo que hacemos.
Al ser la fotografía parte de una industria que involucra tecnología e innovación, muchas mujeres están iniciando también a trabajar con otras herramientas visuales como es el video enfocado en la arquitectura, algo que está cada vez más en tendencia últimamente y como profesionales podemos desarrollar con ayuda de experimentación y buen estudio del tema. Es un hecho que las redes sociales están dictando la manera en la que se consume material audiovisual, pero está en nuestra creatividad proponer como queremos que se muestre la arquitectura y cómo podemos adaptar estas propuestas a diferentes medios, como portafolios web, revistas digitales y otras plataformas.
Algo que me gustaría resaltar de las fotógrafas de arquitectura es la ayuda que existe dentro la comunidad, el apoyo que se siente al resolver dudas, cuando se comparten experiencias de diferentes países y sabemos que pasa de forma muy similar en nuestra región, el apoyo que hay al platicar en discusiones sobre qué equipo usamos hasta cómo tener una comunicación más asertiva con nuestros clientes. Personalmente considero que el apoyo que hay entre fotógrafas mujeres es muy sano y recíproco, platicar con fotógrafas de manera virtual hace que la distancia no se sienta tanto y sobre todo, permite saber que podemos encontrar a alguien en el mismo camino, que nos ayuda a evitar ciertos obstáculos con su experiencia.
La fotografía de arquitectura es una profesión que sigue siendo dominada en su mayoría por hombres, algo que poco a poco está cambiando gracias a las referencias de nuestros mismos clientes con nuevos prospectos y porque la calidad de nuestro trabajo habla por sí sola, la versatilidad de nuestro servicio y el aporte creativo que damos está ayudando a mejorar la brecha que aún existe y por la cual seguimos trabajando, para tener una oferta laboral más equitativa para todos.
Estamos en una época en la que la virtualidad está siendo nuestra primera herramienta para todo, para buscar servicios, para conocer tendencias, para mejorar profesionalmente, pero sobre todo, es una etapa en nuestras vidas en donde podemos aprovechar para crear comunidad y conocer lo que hacen nuestros colegas, a vernos más que competencia como personas con gustos y conocimientos similares, que podemos compartir para hacer crecer la industria de la fotografía y fortalecernos como gremio.
Texto original en inglés por Doris Trejo para Meet Me at the Grove
¿Quisieras cotizar una sesión de fotos para tu proyecto? Haz click en el siguiente botón para contactarnos.
Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte de ninguna publicación.